Desde el 2016 la Universidad San Francisco de Quito junto con la Universidad Erasmus de Rotterdam implementan dos proyectos en la Amazonía de Ecuador y Perú con financiamiento del 3IE.
En Ecuador, estos proyectos se implementan en cercana colaboración con dos socios locales, el Frente de Defensa de la Amazonía, y la Unión de Afectados y Afectadas por las Actividades Petroleras de Texaco (UDAPT)
- Por décadas las actividades de extracción petrolera han perjudicado el medio ambiente y la salud de las poblaciones asentadas en zonas con alta concentración de infraestructura petrolera.
- Este proyecto se enfoca en el estudio de las fuentes de agua de consumo humano de 60 localidades de las zonas de influencia del petróleo en las provincias de Orellana y Sucumbios.
- El objetivo del estudio es identificar los niveles de contaminación petrolera y contaminación fecal en el agua de consumo y devolver los resultados a la población, con la finalidad de mejorar la información disponible a nivel de los hogares y así generar una mejora de las prácticas preventivas y eliminación de la contaminación
- Se realizó una encuesta a hogares en cada una de las 60 comunidades para determinar las fuentes, el tratamiento y las prácticas del agua. En especial se determinó qué fuentes de agua dispone cada uno de los hogares para beber, cocinar, lavar, y aseo personal. La encuesta se completó con entrevistas a los líderes de cada comunidad, y se seleccionaron 3 fuentes de agua por comunidad para los estudios.
- Hasta el momento, el proyecto ha realizado dos campañas de recolección de muestras de agua (Jun’16 y Nov’16) en 30 comunidades, que han sido analizadas en el laboratorio de la Universidad Autónoma de Barcelona y por parte de la Universidad San Francisco de Quito.
- La socialización de los resultados de los estudios se realizó entre los meses de abril y mayo del 2017 para las 30 comunidades. Se prevé concluir la toma de muestras, análisis y socialización de resultados durante el 2017: Folleto Informativo Calidad del Agua Abril 2017, Poster de Socializacion Calidad del Agua Abril 2017
Aprendizajes en Campo
En Ecuador el trabajo de campo ha presentado diferentes oportunidades de aprendizaje. A continuación se presentarán las principales lecciones aprendidas del desarrollo de los proyectos en las provincias de Orellana y Sucumbíos:
Aprendizaje en Campo Mapeo de Comunidades
Aprendizaje en Campo Analisis de Coliformes EColi
Aprendizaje en Campo de Devolucion de Resultados a las Comunidades
- El Proyecto tiene como objetivo la generación de capacidades y el empoderamiento a nivel local para la realización permanente de monitoreo comunitario ambiental en zonas de influencia de actividad petrolera a través del uso de tecnologías móviles en Perú y en Ecuador.
- El proyecto busca generar una base de datos con el registro de impactos ambientales causados por eventos asociados a la actividad petrolera. Esta base de datos de acceso público puede ser utilizada por todos los actores interesados en esta información.
- En Ecuador se cuenta con la participación activa de 26 monitores comunitarios que pertenecen al Frente de Defensa de la Amazonía o a la Unión de Afectados y Afectadas por las Actividades Petroleras de Texaco (UDAPT). Estos equipos monitorean las zonas petroleras de Orellana y Sucumbios.
- Los monitores son capacitados progresivamente en el uso de tecnologías móviles -aplicaciones celulares y manejo de drones- para que realicen el monitoreo periódico de las zonas. A la fecha se han capacitado 6 equipos de 2 monitores cada uno (Manual de uso de las aplicaciones)
- Además, el equipo técnico del proyecto realiza talleres de capacitación periódicos a los monitores sobre temas relevantes para el trabajo de monitoreo incluido la métodos de monitoreo y elaboración de reportes, impactos asociados a actividades extractivas y legislación ambiental nacional.
- El equipo de monitores trabaja además en el monitoreo continuo de fuentes de agua en las comunidades, lo que les permite aprender acerca de la calidad del agua, y constatar alteraciones de su composición y salud integral en general.
Fechas de los talleres:
- 28-29-30 Julio 2016
- 22 Septiembre 2016
- 29-30 Septiembre 2016
- 13-14-15 Enero 2017
- 10-11 Marzo 2017