Del 15 al 17 de febrero del 2018 se llevó al cabo el Primer Congreso de Geografía del Ecuador, un escenario para el diálogo y el debate sobre cómo la ciencia, la práctica de la geografía y las nuevas tecnologías de generación y gestión de conocimiento geográfico han aportado en el análisis de la sociedad y el territorio en el Ecuador en su transición hacia el siglo XXI.
El Instituto de Geografía y Galapagos Science Center de la USFQ fueron representados por Carolina Sampedro, Patricia Martinez y Lorena Benitez, quienes participaron como expositoras. En el contexto del Eje Ecosistema y Sociedad, Carolina Sampedro participó como moderadora de la mesa temática ¨Áreas de conservación y sostenibilidad¨ y además contamos con su intervención sobre la ¨Dinámica de Sistemas Aplicada a la Seguridad Alimentaria: Agricultura, Ganadería e Importación en las Islas Galápagos¨.
Dentro del Eje ¨Tecnologías Geospaciales y Geoinformación¨, se conformó la mesa temática ¨Sensores remotos aplicados a estudios urbanos¨. En este contexto, Patricia Martínez dio una conferencia sobre el proyecto ¨Mapeo de Vulnerabilidad Urbana y Resiliencia: Pobreza Estructural y Cohesión Social en la ciudad de Esmeraldas¨ y Lorena Benítez, expuso sobre la ¨Clasificación Sub-pixel vs Clasificación orientada a objetos en la estimativa de Superficies Impermeables en Islas habitadas: Estudio de caso Puerto Villamil, Isabela-Galápagos¨.